Pollo teriyaki: una plato con una salsa deliciosa
El teriyaki es una técnica por la que los alimentos se rebozan en una salsa dulce. Es típica de la comida japonesa, amante de las salsas y las especias para dar un sabor inconfundible a cada plato. En esta receta queremos enseñarte cómo cocinar el increíble pollo teriyaki, imprescindible para los golosos pero también para los amantes de los salado.
Platos como el ramen de pollo, el pollo yakitori y las gyozas de pollo son tres ejemplos de la riqueza que tiene la gastronomía japonesa, en la que el pollo ocupa un lugar fundamental. Si viajas al país con la familia, verás cómo acabas perdido entre estanterías y restaurantes la mar de apetitosos.
¿Estás listo? Vamos a ver cómo cocinar el pollo teriyaki, tal y como lo hace el televisivo chef Karlos Arguiñano:
Receta: Pollo teriyaki
Ingredientes
- 1 pechuga de pollo (2 medias)
- 2 pimientos rojos
- 1 brócoli
- 2 cebolletas con tallo
- 100 g de hojas de rúcula, canónigos y berros (limpias)
- 150 ml de salsa teriyaki
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- semillas de sésamo
Elaboración
Corta las pechugas de pollo en dados, salpimenta y guarda en un bol. Ponles 100 ml de salsa teriyaki y déjalos marinando unos 15 minutos. Después, pela y corta los pimientos, pon el brócoli en ramilletes y corta los tallos de las cebolletas. Intenta que estas estén en dados grandes.
En un wok o una sartén, calienta el aceite y saltea la mezcla de verduras, empezando por los pimientos, el brócoli y la salsa. Mezcla y cocina 6-8 minutos, incorpora las cebolletas con un poco de salsa y cocina otros 6-8 minutos.
Ahora aliña las hojas verdes con aceite y una pizca de sal. La idea es que los complementos queden homogéneos y pongan un poco de sabor extra al final, además de un toque de decoración perfecto para el plato.
Reparte el pollo con las verduras en 4 platos, poniendo las semillas de sésamo y salpicando con los tallos de cebolleta cortados en rodajas. Ahora tienes que poner una ensalada para acompañar la receta y ya tienes todo listo para sorprender a tus invitados.
Como ves, es fundamental que controles bien los tiempos para que no se te pase. Si tienes el cronómetro cerca, te será de gran utilidad para que nadie tenga que preocuparse. También puedes pedir ayuda a tus hijos o a tu pareja para divertiros con la salsa (sin llegar a mancharos).
Esta es una receta divertida, a la que puedes incorporar nuevas verduras para darle un toque distinto. Lo mejor es que hagas unas patatas fritas o unas papas al horno también, y así tendrás un auténtico banquete para saciar a aquellos que tengan el estómago más grande.